viernes, 8 de enero de 2016

CULTURA POLÍTICA



Elabora un ensayo sobre la incidencia de uno de los paradigmas de la cultura política colombiana. Se requiere de una delimitación espacio-temporal. Por ejemplo: “El marxismo en la configuración del movimiento sindical colombiano en la década de 1920”

EL PARADIGMA LIBERAL EN LA ORGANIZACIÓN ESTATAL COLOMBIANA

El paradigma liberal ha inspirado y orientado nuestra organización como estado y nuestro accionar como república; así se ha manifestado en las diferentes constituciones expedidas luego del grito de independencia, las que pretendieron darle orientación a nuestro esfuerzo de república joven independiente, inspirados primordialmente en la ilustración francesa de la que surgieron las tesis más importantes de la doctrina liberal. Con la Constitución de 1886 se da una forma más definida a nuestra república como unitaria, presidencialista y con una consagración expresa de la tridivision de los poderes públicos con un marcado tono centralista, entendible por tratarse de los albores de nuestra naciente vida independiente y republicana. Se concentra el poder político y administrativo en la capital de la república y se pide a las diferentes provincias y regiones elegir sus delegados, quienes tendrán que desplazarse a la capital para cumplir con su función.

La Constitución Política de 1991 reproduce la mayoría de las instituciones consagradas por la Constitución de 1886, imprimiéndoles un matiz más moderno, actual y consagrando un principio esencial del paradigma liberal al expresar de manera clara e inequívoca, que el poder soberano radica en el pueblo, consagrando así la libertad de conciencia, de culto o creencia religiosa, preconizándose de ésta manera en estado laico, despojando al Estado de todo tinte espiritual concentrándose en la existencia de poderes individuales, de los que son titulares todos los ciudadanos, quienes confían en que el Estado establezca equidad y equilibrio que permita un desarrollo social armónico y por ende, condiciones de una vida digna para todos los ciudadanos. Se reitera la división de los poderes públicos en ejecutivo, legislativo y judicial, procurándose garantizar la autonomía y la independencia entre ellos; con entidades de fiscalización y control, con reglamentaciones propias y especiales que constituyen sistemas de contrapesos entre estos poderes, para mantener el equilibrio entre los mismos. Tales son los postulados expresados dentro del paradigma liberal, es decir entre otros aportes del paradigma liberal a nuestra cultura política, podemos indicar la consagración de un Estado laico así como el que cada ciudadano renuncie a su poder individual de hacer justicia por su propia mano y confíe en una entidad diferente a él, como es el Estado y le transfiera ese derecho a ese poder superior para que reestablezca el orden consagrado en normas preestablecidas y mediante procedimientos igualmente preestablecidos; siendo éste el origen de todo aparato estatal de justicia con leyes y reglamentos creados por otro poder distinto a él como es el legislativo; están aquí claramente configurados los preceptos expresados por Hobbes, al igual que lo consagrado por Rousseau en El contrato social y todos estos pensamientos pretenden la plena realización del sujeto práctico moral para llegar a “el Estado de paz” expresado por Kant como uno de los pilares del liberalismo al querer definir el Estado ideal al que el individuo debería llegar. Todo nuestro ordenamiento constitucional y legal pretende eso, igualdad y condiciones de vida dignas entre todos sus ciudadanos y el Estado tiene como función primordial cumplir con tal propósito por lo que el legislativo con esa inspiración crea un ordenamiento, de carácter constitucional y legal, que será de obligatorio cumplimiento para todos; el poder judicial velará por la aplicación de ese reglamento, su correcta interpretación y sancionará a quienes la vulneren y el ejecutivo impulsará a toda la sociedad dentro de esos parámetros legales para que tales propósitos de desarrollo social e individual se cumplan por lo que podemos concluir que el paradigma liberal es uno de los que tiene mayor incidencia en la cultura política de nuestro país desde el momento mismo del grito de independencia dada la inspiración en la ilustración liberal francesa, hasta nuestros días en los que gran número de las instituciones estatales que están operando en la actualidad tienen esa inspiración liberal y actúan dinámicamente con el propósito de conseguir una mejor sociedad garantizando al individuo los derechos que le permitan ubicarse dentro de una sociedad con un desarrollo digno con paz e igualdad.


EXÁMEN No. 1

1 - ¿Diferencio algunas de las concepciones acerca de lo que representa la cultura? 
                                                                 
- Es el resultado de procesos históricos de las sociedades.

- Todo lo cultivado por el hombre.

- La cultura como fenómeno distintivo de los seres humanos como las razas, la geografía y la historia.

- El transito del salvajismo hacia la civilización.

- Todo un complejo que incluye el conocimiento de las creencias, el arte, la moral, el derecho y las costumbres.

- Cada cultura es una realidad sui generis.

- Sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente. Diferente en cada cultura.

- El reflejo de las relaciones sociales de producción.

- Un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados.

- Es un reflejo de los intereses de la elite, y que a través de los aparatos ideológicos del estado se reproduce en el.

- Se consideran la cultura como el producto de las relaciones históricas entre un grupo humano y su medio ambiente.

- Denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la vida social que se interrelacionan, desarrollan y se transforman a partir del intercambio.


2 - ¿Distingo algunos conceptos acerca de la política y su diferencia con "lo político”?

- La política se define como el ejercicio del poder.

- La política es un arte y una ciencia que hay que estudiarla ya que en ella no se improvisa.

- La política se subordina al ámbito ético como una vía efectiva para ejercer. No solo una moral social sino también, una moral individual.

- Se considera al hombre como un animal político que se socializa.

- La política es una actividad inherente a la naturaleza humana.

- La política es la ciencia de la organización y conducción.

- La política puede ser comprendida como la actividad que tiende al acuerdo y al consenso.

- La política es una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de la vida en sociedad.

- Vivir políticamente significa que todo es decidido a través de palabras y persuasión.

- El conflicto en política solo puede tener una solución hegemónica basada no el consenso, sino en algún tipo de articulación política que no necesariamente esta basada en un acuerdo.

- La política como juego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su máxima expresión.

- La política como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.

- La política es la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza, y gobierna.

- Lo político es la organización, la dirección y el gobierno en términos generales y estáticos.

- Lo político como manifestaciones que rebasan lo institucional y lo hegemónico.

- La cultura política es definida como el patrón de actitudes individuales y de orientación con respecto a la política para los miembros de un sistema político.

- La política puede ser considerada igualmente como el poder de trasladar, la ciencia de organizar y el arte de prever. En este sentido la política adquiere la doble dimensión de la conducción de seres humanos y la administración de las cosas. También puede considerarse como el arte de lo posible y el esfuerzo por hacer posible lo deseable.


3 - ¿Interpreto la noción de cultura política y culturas políticas?

-La noción de cultura política como el conjunto de conocimientos, sentimientos, representaciones, imaginarios, valores, costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de las colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político.

- La noción de culturas políticas así como los distintos enfoques metodológicos, a las múltiples disciplinas que concurren al estudio de las culturas políticas como historia de la cultura, sociología política, semiología, antropología política, psicología social, ciencia política, lingüística y los estudios de comunicación de masas.

4 - ¿Conozco el contenido básico de los primeros trabajos que dieron origen al estudio de la cultura política?

- En estos primeros trabajos, la preocupación por el tema de la participación política estuvo en el centro, como condición del quehacer democrático. Para que la democracia funcione, la participación no solo no puede estar ausente sino que tampoco puede ser excesiva.

5 - ¿Comprendo diversas visiones de la cultura política presentadas por diferentes campos de estudio?

- Existen diferentes parámetros y puntos de vista para construir los diferentes conceptos que constituyen los estudios de la cultura política. Estos conceptos están determinados por el tipo de disciplina o de formación académica, de grado de instrucción que se tenga para abordar estos temas. Así mismo, aspectos anímicos y motivaciones de diversa índole (cultural, geográfica) determinan una visión de la cultura política.

6 - ¿Reconozco algunos estudios de cultura política en Colombia?

- Importantes analistas consideran que el análisis y estudio de nuestra cultura política colombiana se centra en el estudio de las relaciones entre la religiosidad católica, el sistema educativo y la intolerancia político-ideológica y la violencia política. Esto ha motivado para que el estudio de la cultura política colombiana forme parte importante de la investigación académica.

7 - ¿Diferencio términos como Estado, sociedad, poder político, gobierno, régimen y sistema político, nación, país y patria?

ESTADO: institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada y concretada en la existencia de una autoridad, de un poder político.

GOBIERNO: Organización específica del poder constituido en y por el Estado, al servicio de éste.

RÉGIMEN POLÍTICO: Concepto de tradición teórica e histórica del derecho público y la ciencia política francesa, que se refiere al conjunto de orden ideológico, institucional y sociológico, que concurre a formar un gobierno dado en un periodo determinado; remite más a la noción de imposición, dentro de una perspectiva estructural.

SISTEMA POLÍTICO: Concepto de la tradición y de la ciencia política anglosajona, que implica una relación sociedad-estado, colocando su énfasis en aspectos más dinámicos y de cambio.

NACIÓN: Describe una agrupación mayor de personas que se constituye a través de su tradición, sus costumbres y su cultura, como sociedad consciente de ello.

PAÍS: Término que hace referencia a un territorio específico, a una ubicación geográfica concreta, ocupada pro los sujetos que constituyen la nación.

PATRIA: Hace referencia al lugar con el cual los sujetos se sienten en estrecha relación de pertenencia, bien sea por vínculos afectivos, culturales o históricos; bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o cualquier otro motivo de índole personal.

8 - ¿Distingo algunos conceptos básicos acerca de la ciudadanía?

- La ciudadanía, definida como un estatus jurídico y político, mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo. Se adquiere y se ejerce de acuerdo a los parámetros determinados por el ordenamiento legal vigente.

9 - ¿Comprendo las diferencias básicas entre la representación y la participación?

REPRESENTACIÓN: es la facultad que entrega el miembro de una sociedad a otro ente (individuo o persona jurídica) para que ejerza en su nombre una determinada tarea, labor o facultad, o bien desencadene en su favor una determinada acción.

PARTICIPACIÓN: es la facultad de ejercer directamente el poder decisorio dentro de la organización social.


EXAMEN UNIDAD 2

1 -¿Reconozco los postulados básicos del paradigma tradicional?

- El poder estatal debe estar en manos de una capa intermedia de la sociedad, que son los esclavistas. La virtud se halla en un término medio, no en los grandes poderosos ni en los pobres, sino en la parte media de las capas sociales. Divide las formas de gobierno en normales (monarquía, aristocracia y politeia) y anormales (tiranía, oligarquía y democracia). Indica este paradigma tradicional que la forma ideal de Estado se expresa en la politeia en la que se pretende el bien común y la felicidad. Dentro de este sistema se resaltan los valores machistas al considerar a las mujeres como seres inferiores y dentro de los hombres, algunos son considerados superiores por consideraciones naturales, físicas, intelectuales.

2 - ¿Comprendo las tesis fundamentales del liberalismo?

- Estado laico, despojado de consideraciones espirituales. Sociedad en la que los hombres acuerdan aplicación de normas tendientes a impedir la realización de actos que atenten contra su vida o la de los demás. Cada hombre confía en el Estado y le cede al mismo tiempo su poder de hacer valer sus derechos para que sea este, el Estado, el que establezca el equilibrio, garantice la paz y la vida.

Otro postulado fundamental del liberalismo es el que consagra que la soberanía radica en el pueblo y la propiedad privada y la libertad son pilares fundamentales de la sociedad liberal.

Otro de los elementos esenciales del liberalismo es la división de los poderes públicos en ejecutivo, legislativo y judicial y un mecanismo de contrapesos para mantener un equilibrio entre estos tres poderes.

Se consagra el Estado intervencionista en todos los niveles.

Igualmente se estima que la desigualdad producida en la sociedad es contraria a la naturaleza.


3 - ¿Distingo las bases teóricas del marxismo?

- Se da una concepción científica de mundo propugnándose por el desarrollo de un socialismo como transición al Estado ideal, equilibrado, justo y equitativo anunciado por el comunismo.

Establece el materialismo histórico en el que se señala que el trabajo es la fuente o base de la humanidad y es el que permite el desarrollo de su historia.

Establece el materialismo dialéctico en el cual la realidad radica en la materia y ésta es dinámica, dada por la lucha de elementos contrarios. La dialéctica es posible gracias a las fuerzas motrices de la historia que está dada por las ideas, la lucha de clases y las contradicciones económicas. El marxismo construye los conceptos de infraestructura, superestructura y lucha de clases. La infraestructura es la base económica, son los factores de producción. La constituye las fuerzas productivas que relacionan al hombre con la naturaleza, en otras palabras, son conocimientos y técnicas para desarrollar procesos productivos; de ahí nacen las relaciones sociales y las relaciones dadas alrededor de la propiedad. La superestructura es la forma de organización jurídica y política de una sociedad, de ahí surgen el derecho, la filosofía, la religión y la moral. La superestructura está determinada por la infraestructura. La lucha de clases que plantea el marxismo está dada por la contradicción entre el proletariado contra la burguesía frente a los medios de producción, se considera que el trabajo es la única fuente de riqueza, el valor creado en la producción es mucho mayor al valor de la fuerza de trabajo empleado en ella y es ahí donde se da origen al plus trabajo exigido y la plusvalía extraída a los trabajadores. El marxismo señala que la única manera en que la clase trabajadora puede cambiar el mundo es tomando el control de todos los medios de producción destruyendo el Estado actual y creando su propio Estado en donde se elimine la propiedad privada de esos medios de producción y se consagre como forma de Estado la dictadura del proletariado pretendiendo un alcance internacional o global de esta forma de gobierno.

4 - ¿Conozco los principales postulados del autoritarismo?

-  Entendiéndose como la organización  jurídico político y social del Estado, en la que este tiene un grado de intervención muy amplio en todas las esferas sociales; y las libertades individuales, han sido restringidas al máximo. Sus principales manifestaciones están dadas en las formas siguientes: TIRANIA Uso abusivo y cruel del poder, normalmente tomado por la fuerza. DESPOTISMO forma de gobierno personal o grupal, que impone un control absoluto de la ciudadanía.
BONAPARTISMO, para algunos es el mismo caudillismo; poder alrededor de un líder, legitimado por la voluntad del pueblo. El líder se convierte en la voz de las masas. DICTADURA Forma de gobierno en la que el poder se concentra en una persona con la colaboración de un grupo afín. (Movimiento o partido político) quienes controlan todos los poderes del Estado, normalmente para su propio beneficio.

Como expresiones del totalitarismo podemos señalar al FACISMO y al NAZISMO: ambas se caracterizan por su postura anticomunista, la violencia que desarrollan contra quienes se les oponen, la tendencia hacia un desarrollo militarista y un expansionismo geográfico. Su ideología transmitida por fuertes mecanismos de propaganda desplegada por una fuerte policía secreta, que hacia imperar un gran régimen de terror, constituían los elementos básicos para lograr la dominación total.  EL FACISMO fue el régimen impuesto por Benito Musolini en Italia entre 1922 y 1945. Se basó en la dictadura del partido fascista, único legalmente permitido. Se hacía una exaltación del nacionalismo y una manipulación del corporativismo (agrupación de gremios de oficios, de obreros, como también de patronos, comerciantes y campesinos) todo con el propósito de defender al partido y detrás de el al líder caudillo el Duce Mussolini.

EL NAZISMO  Se desarrolla en Alemania por Adolfo Hitler  por medio del partido obrero nacional socialista alemán, que defendía la concepción totalitaria del estado, su intervención en la economía y el poder absoluto del líder. Impone un régimen racista al proclamar una raza superior y manifiesta la necesidad de un expansionismo militar.                          

5 - ¿Interpreto las tesis en que se fundamenta el paradigma postmoderno?
- Aun hoy se discute si el posmodernismo debe ser considerado como una época histórica o si más bien debe ser considerado como un momento o posición en la que se encuentra una sociedad determinada. Para algunos autores ante la existencia de una época histórica denominada modernidad, que comprende aproximadamente desde finales del siglo XVIII, caracterizada por la consolidación del estado moderno, en lo político; en lo económico se consolida el capitalismo; en lo social se termina el esclavismo y servilismo y se consolida el concepto de ciudadano; en lo filosófico se da el predomino de la razón, de lo verificable. Para algunos autores existen unos momentos en las sociedades que no son considerados como épocas históricas sino más bien momentos que toman como referencia la época moderna y por eso hablan de PREMODERNIDAD Y POSMODERNIDAD, para significar que las sociedades capitalistas avanzadas estarían ubicadas entre la modernidad y la posmodernidad (los denominados países industrializados o del primer mundo). Los países subdesarrollados industrial y económicamente, denominados del tercer mundo estarían ubicados entre la pre modernidad y la modernidad. 
La posmodernidad se caracteriza por ser el fin de la razón como guía absoluta para lograr la verdad. Existen modos de afirmación de hechos y procesos sociales no dogmáticos, se le apuesta a micro políticas alternativas dentro del sistema para superar procesos sociales políticos y económicos. Se rechaza todo sentido unitario de la historia y la revolución ya no es un concepto que permita la realización de una plenitud histórica. Se expresa un rechazo de conceptos de totalitarismo o de individualismo; lo que en lo político se refleja en una preocupación por las minorías o por los movimientos marginales y se valora el desarrollo del micro político. El posmodernismo puede ubicarse desde comienzos de la década de 1960, luego de las guerras y de las crisis sufridas por los diferentes modelos políticos, económicos y culturales.            

6 - ¿Diferencio las bases teóricas de los paradigmas consensual, multicultural y comunitaristas?

- En el paradigma Consensual, al analizar si una decisión publica es buena o mala se mide no por los resultados, si no por los procesos que se siguieron para tomarla; con lo que se puede estimar si es bueno para todos y no solo para algunos. Se le denomina también democracia deliberativa.
En el multiculturalismo se critica le democracia ya que se considera que en esta las decisiones son la imposición de un grupo mayoritario en detrimento de las minorías; por lo que propende por la defensa de esas minorías, la preservación de su identidad étnico cultural.
El comunitario Señala que la democracia es un bien social y no solamente un instrumento político. Que existe una red de comunicaciones interdependientes a las que pertenecemos todos los individuos, siendo esta (red) la que hace posible la existencia del ser humano y la libertad individual.        

7 - ¿Reconozco los principales postulados del neoliberalismo?

- Disminución del tamaño del estado. Se tiende a la privatización de algunas de las funciones y servicios prestados tradicionalmente por el estado, para ser desarrollados por los particulares. Se incluye el concepto de globalización como fundamental para el desarrollo de las comunidades, sobre todo desde el punto de vista económico, y tecnológico, el mercado está por encima del estado. Señala que la consecuencia de la libertad económica traerá como consecuencia libertad política. Es un estado rector director más no intervencionista y por tanto dador de bienestar. Dado el concepto de globalización se da la intervención de organismos supranacionales que imponen políticas económicas a las naciones¸ fondo monetario internacional, Banco mundial etc.  


8 - ¿Comprendo las tesis que se han planteado desde el neo marxismo?

-Diferentes autores hacen una relectura y reorientan algunas de las tesis expuestas por el marxismo. Por ejemplo, ya no se plantea la dictadura del proletariado, sino más bien el partido del proletariado. Se dan una tendencias más humanistas dentro del marxismo que fueron las que inspiraron las revueltas estudiantiles de mayo de 1968 en parís. Se reconoce como fundamental para el desarrollo de las sociedades la educación y de ahí la importancia de los académicos y de los intelectuales en la formación educativa de la clase obrera.  

9 - ¿Distingo las bases teóricas del republicanismo?

- Aquí la política es una actividad en la que los ciudadanos desarrollan  sus potenciales individuales, es una actividad continua y militante. Las decisiones públicas son producto de la reflexión en la que participan todos los ciudadanos. Tiene inspiración marcada en el liberalismo clásico.


EXAMEN UNIDAD 3

1-    ¿Entiendo el fundamento de los partidos políticos?

Entendiendo por partidos políticos aquellas organizaciones sociales y de actividad política enmarcadas dentro de una ideología con un interés o tema concreto o especial que tienen una concepción de lo que es el Estado, de cómo debe funcionar y de cuáles son las prioridades que éste debe atender para lo cual se busca una participación dentro de un sistema electoral democrático, a través del cual se pretende ejercer el poder. Desde este punto de vista podríamos igualmente afirmar que son organizaciones de libre asociación que participan para ayudar o influir en las acciones denominadas políticas de Estado, ayudan a difundir ideas, crean opinión, informan al colectivo social y señalan o fijan una posición frente a lo que consideran deben ser de acuerdo a su ideología, las orientaciones que el Estado ejercita o adelanta en el desarrollo de lo que se denomina el ejercicio del poder. En otras palabras podemos decir que en un partido político se integran las voluntades y lealtades de un grupo de individuos que comparten los principios, programas o acciones propuestas por el partido. Se da una forma de cooperación entre estos individuos para el logro de unas metas que les son comunes; primordialmente conseguir el poder político para ejercerlo y en segunda medida, el ejercicio de éste poder está determinado por sus principios, ideas o creencias que han venido dándole forma y característica propia a ese partido.

2-    ¿Conozco las principales clases de los partidos políticos?

Desde el punto de vista académico existen muy diversas clasificaciones de los partidos políticos. Entre las más significativas podemos encontrar las siguientes: Según Max Webber, según la estructura interna del partido, se clasifican en dos: existen los partidos políticos de los notables y los partidos de las masas. Los partidos políticos de los notables hacen referencia a una organización política más bien clasista en donde el poder económico y la posición social juegan un papel preponderante dentro de la jerarquía del partido; los partidos de las masas son integrados en general por iguales, ciudadanos comunes y corrientes en los que no hay primacía entre éstos más que la que del liderazgo natural de cada individuo. Igualmente para Webber existe otra clasificación entre partidos, según los objetivos perseguidos que son los partidos de patronazgo y los ideológicos, siendo los de patronazgo organizaciones políticas que buscan la burocracia o asignación de cargos estatales para los miembros de sus partidos y que éstos desarrollen las tesis defendidas por el partido que los patrocina. Los ideológicos son aquellos que se proponen la implantación de ideales de contenido político en la sociedad y en el Estado.

Para el autor Robert Michels se debe distinguir entre los partidos de clientela basados en la fe y en la autoridad de una sola persona, y los partidos de interés social o económico que tienen como base los intereses de clase. Son partidos doctrinarios inspirados en las ideas políticas o morales que han permitido una visión específica del mundo.

Para el autor Maurice Duverger existen los partidos de cuadro y los partidos de masas. Los partidos de cuadro son aquellos en los cuales existe una vital importancia de sus miembros dada la calidad intelectual, política, económica de sus miembros y son éstos quienes darán la orientación al partido, existiendo una base de simpatizantes destinados a seguir las orientaciones del cuadro de mando. Estos partidos de cuadro tienen como ejemplo aquellos partidos que tienen gran presencia parlamentaria, quienes ocupan los escaños en el parlamento son personas que, al menos en teoría, tienen una estructura superior desde el punto de vista académico a quienes los apoyan para ocupar estos cargos. Ahí radica la fuerza de estos partidos, en sus representantes electos, se basan en el prestigio y en el apoyo de personas individuales. Los partidos de masas son muchísimo más amplios y se aglutinan por intereses de clase, de género, de raza, incluso de religión, entre otras motivaciones. Son partidos de estructura fuerte y de organización estable.

El tratadista Angelo Panevianco destaca la profesionalización de las organizaciones de partido en las que los profesionales desempeñan un papel cada vez más importante.

3-    ¿Reconozco las funciones básicas de los partidos políticos?

a)    Los partidos políticos sirven para la socialización de unas ideas, unas propuestas, unas acciones, una concepción del ejercicio político y a partir de allí se va creando una opinión, esa opinión se fortalecerá y se consolidará en la medida en que sus militantes sean canales eficaces para difundir tales programas políticos.

b)    Los partidos políticos sirven para armonizar intereses. A través de la continua discusión de intereses los partidos políticos van identificando y priorizando tales intereses y los grupos sociales se van identificando en esos intereses.

c)     Formación de élites políticas. En desarrollo del partido político se van formando y seleccionando líderes para el logro de los objetivos del partido y de acuerdo a los parámetros trazados por el mismo partido. El partido político aporta a la estructura organizativa y programática para formar estas élites administrativas.

d)    Canalización de peticiones de la población hacia los poderes. Los partidos políticos se convierten en órganos de la comunicación entre las comunidades o grupos determinados de ciudadanos y las instituciones del Estado. Esta comunicación puede redundar en acciones del Estado a favor de esas comunidades o en una crítica hacia la acción gubernamental por parte de las comunidades si no hay acciones que atiendan estas expectativas por parte del Estado.

e)    Fortalecimiento y estabilización del sistema político. Esta función ha de ser cumplida por los partidos políticos que pretendan mantener el sistema reinante no por los partidos políticos que aspiran a cambiar esto.


4-    ¿Comprendo lo que representan los movimientos sociales?

Los académicos afirman que el término movimiento social aparece en Alemania en la década de los setenta con la consolidación de grupos de acción cívica. Los movimientos sociales son ciertas formas de integración de personas que pretenden suplir carencias, frustraciones y negaciones que consideran son sus derechos y que pretenden a través de esta unión reclamarlos. Esas reivindicaciones se convierten en su principal identidad sin tener que llegar a plasmarse o crearse todo un ideario filosófico, doctrinal o político completo. El accionar de un movimiento social comienza a partir de un conflicto o de una tensión que se pretende resolver. Se originan en un contexto específico con formas organizativas propias enfrentando una estructura institucional a la cual se espera ganar las demandas. Los movimientos sociales pueden parecerse en las formas de expresión y en las estrategias utilizadas, podría afirmarse que son características de todo movimiento social la forma participativa, igualitaria, solidaria y cooperativa de los ciudadanos que participan en tal movimiento. Todos tienen una acción colectiva como capacidad transformadora de lo social considerada como el medio más racional de perseguir intereses de un grupo determinado. Como gran ejemplo de movimientos sociales en América Latina tenemos los movimientos sociales rurales y campesinos, así como los sindicales.

5-    ¿Señalo algunos movimientos sociales importantes en el ámbito mundial?

Como ejemplos de movimientos sociales en el mundo se pueden destacar históricamente los movimientos sociales tradicionalmente vinculados con la lucha de clases, por ejemplo la Revolución Rusa o Revolución Bolchevique de 1917. De igual manera, la revolución Mexicana de comienzos del siglo XX y más contemporánea se puede destacar otro tipo de movimientos sociales con objetivos de trascendencia para vastos sectores de la población, por ejemplo, movimientos vecinales y urbanos o movimientos relacionados con el voluntariado, la solidaridad y la cooperación. El movimiento Okupa, cuyas acciones se dirigen a la apropiación de lugares sin mayor uso con la intención de utilizarlos como vivienda o lugar de reunión teniendo estas acciones un carácter público y reivindicativo. Igualmente se pueden mencionar movimientos que propenden por la diversidad sexual, los movimientos contra la tauromaquia y demás formas de violencia contra los animales, los movimientos ecologistas, los movimientos en pro y en contra de la globalización. En la declaración de la Asamblea Mundial de Movimientos Sociales, celebrada en Portalegre (Brasil) a comienzos del 2005 sus participantes hicieron un llamamiento contra la dominación neoliberal, contra la guerra, contra la desigualdad social, contra el racismo, contra las castas, contra el patriarcado, contra el imperialismo y contra la destrucción del medio ambiente. Así mismo se pueden mencionar movimientos estudiantiles, movimientos feministas.

6-    ¿Interpreto la existencia de diversos movimientos sociales en Colombia?

En Colombia la historia de los movimientos sociales es supremamente dinámica y se podrían mencionar las de los afrodescendientes, las de los movimientos indígenas en varios momentos de la historia colombiana, la revolución de los comuneros, la conformación de la unión obrera, el protagonismo sindical y las organizaciones obreras a lo largo del siglo XX, los movimientos campesinos que consiguieron la construcción de la Asociación de Usuarios Campesinos ANUC a finales de la década del sesenta. A pesar de ser abundantes estas manifestaciones de los movimientos sociales, solamente hasta finales de la década del setenta, comienzos del ochenta, el término de movimiento social empieza a tener un valor preponderante dentro del círculo de académicos y esto se pone de manifiesto en la constitución de 1991 en donde ya se proveen herramientas legales para que estos movimientos pasen de la denuncia de una carencia o necesidad a la exigibilidad de los derechos humanos en su conjunto, derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales y culturales, derechos colectivos y del medio ambiente.

7-    ¿Analizo la incidencia de las ONG como actores políticos?

Las ONG y Organizaciones No Gubernamentales han sido de una importancia destacada para el fortalecimiento de la sociedad civil para conseguir la consolidación de la participación ciudadana, la canalización de recursos y llamar la atención del Estado y de la sociedad hacia sectores desprotegidos. Se afirma por parte de algunos estudiosos que estas ONG entraron a llenar el vacío que dejaron los partidos políticos tradicionales al perder su credibilidad como mediadores entre el pueblo y el gobierno, sin embargo existe otra visión en donde se critica la acción de estas ONG como entidades oportunistas y aprovechadoras de los resultados de su gestión a favor de unos intereses específicos que no todas las veces se identifican con los intereses de los más necesitados o de los sectores sociales a los cuales representa.

8-    ¿Entiendo la presencia de la organización comunal como actor político?

La organización comunal entendida como la representación de base a nivel de barrios o veredas brindó la oportunidad para que a través de estas células de organización básica con participación de los ciudadanos de una comunidad específica se determinaran las necesidades, las prioridades de esas comunidades para ser transmitidas a los gobiernos locales, regionales y nacionales de tal manera que al ser las conocedoras de primera mano de las necesidades de una comunidad y de intermediar con las autoridades del estado, empezaron a ganar una preponderancia muy amplia, al momento de darle orientación política a una comunidad, orientación que se basaba en resultados de acuerdo a quienes les ayudaran o presentaran unos resultados específicos a favor de las comunidades y debido a que la organización comunal tenía presencia en todas las regiones del país al momento de articularse le ha permitido tener una organización primaria, como son las juntas de acción comunal, secundaria a través de la asociación de estas juntas de acción comunal, terciaria al permitir la unión de estas asociaciones en federaciones y cuaternaria, en la unión de federaciones en confederaciones de un gran poder y presencia social al punto que hoy por hoy les permite otorgar avales políticos a quienes se presenten a elecciones populares, de corporaciones, consejos municipales, asambleas departamentales, cámara de representantes, senado de la república o avalar a quienes se presenten a cargos de elección popular, municipal, departamental o de presidencia de la república.

9-    ¿Entiendo el debate sobre el reconocimiento o no de la insurgencia armada como actor político?

Reconocer que la insurgencia armada es un actor político es algo fundamental para algunos actores ya que se constituiría en el punto de partida para iniciar un proceso de negociación que haga viable la transformación del país. Este reconocimiento como actor político de los grupos insurgentes permitiría la discusión de causas políticas, sociales, culturales y económicas que explicarían el conflicto armado desde su origen y desarrollo. De igual manera está también clara la posición de no reconocer la calidad de actor político a los grupos insurgentes, esta calificación nace específicamente del establecimiento del gobierno y que al rebelde se le asume como bandido y como terrorista por lo cual después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 prácticamente se cierran las voces que pretenden el aniquilamiento del terrorismo a nivel mundial. Se considera que a pesar de las infracciones contra el derecho internacional humanitario hechas por la guerrilla de una u otra forma este grupo ha logrado dentro de sectores de la comunidad nacional e internacional ganarse el reconocimiento como actor político. Desde este punto de vista se ve que la única salida al conflicto en Colombia para evitar la profundización y degradación del conflicto está en un acuerdo humanitario.


EXAMEN UNIDAD 4

1- ¿Destaco la importancia que puede tener el mito en la política?

Entendiendo el mito como la forma de dar sentido a un mundo que no lo tiene, entendiéndolo como un patrón narrativo que da significado a nuestra existencia, comprendiéndolo como las vigas o estructura de un edificio que no se exponen al exterior pero que aguantan al mismo para que la gente pueda vivir en él. El mito expresa, fomenta y codifica la creencia; salvaguarda y refuerza la moral, garantiza la eficacia del ritual y contiene reglas prácticas por las que el hombre puede guiarse. Es un ingrediente vital de la civilización, es una fuerza activa muy elaborada.

El poder y el mito son hechos que reposan en lo colectivo, no sólo es generado por el grupo sino que además el grupo lo siente como necesidad por lo que es un fenómeno de la conciencia colectiva que escapa a cualquier razón individual. El mito es producto de una actividad inconsciente y libre de la imaginación. Sin embargo existen tesis más contemporáneas que hablan de mitos artificiales sobre todo en el plano de lo político que son productos de un plan preconcebido. Nuestra fe política, nuestra acción y discurso político, los liderazgos mismos son obras míticas. El mito cumple una función conservadora de la cultura. Toda cultura crea y valora sus propios mitos, no se trata de distinguir entre lo verdadero y lo falso sino que mantiene la cultura preservada de la desintegración y de la destrucción, su función es sostener el ánimo del hombre, preservar las instituciones y el proceso institucional. La función del mito en la política es compleja, los ciudadanos de una cultura determinada distinguen y valoran los mitos que su propia cultura ha determinado y desde ahí empieza su propuesta política determinada que une, identifica o genera la controversia entre el grupo social que lo manifiesta.

2- ¿Entiendo lo que significa la personificación del poder para la cultura política?

La personificación del poder es una operación simbólica que implica la representación de ese poder en un individuo, hay quienes piensan que de algún modo esta personificación representa un retroceso para la democracia. La personificación del poder es un fenómeno propio de la psicología colectiva, un personaje simboliza la nación, el estado o el partido, representa el poder del grupo que se encarna en él, es el poder identificado en un rostro, en un individuo específico. Otras veces es una máscara cuando ese poder está en otra parte y ese poder real es ejercido en otra parte diferente a aquella en la que está la máscara. El poder personalizado puede servir a la unificación de una nación que accede a la independencia y que busca su identidad y unidad nacional. Aquí el pueblo se identifica con un héroe fundador, un jefe prestigioso testigo de la unidad, la identidad y que es igualmente un modelo a imitar, es un jefe carismático, modelo de conducta para el comportamiento de las masas. Al igual estas funciones del poder personal se atribuyen al mito. Otra de las manifestaciones del poder personal dentro de la cultura política está en lo que se denomina el poder como vedette, figura que se da mayoritariamente en países en vías de desarrollo. Es un poder movilizador, integrador y estabilizador en el que pesa más la imagen que las ideas y en el que la contienda política es más simplista ya que se reduce a enfrentamientos entre personas más que al debate de las ideologías. Aquí en este caso las masas aceptan mejor la disciplina y las restricciones necesarias para el progreso común, se busca más la seducción que la convicción, antepone la imaginería a él asociada que a la ideología. Cuando se hace un excesivo hincapié a este tipo de poder es porque los programas y los proyectos son débiles o inexistentes. Es normal que el poder personalizado termine dándole la espalda a su realidad y tenga que inventarse un universo artificial, acomodándose a unas nuevas circunstancias y degenerándose en abuso de poder.

3- ¿Distingo la relación entre mito y cultura política?

Se afirma que la democracia requiere de ciudadanos con un mínimo de instrucción y de capacidad de abstracción que les permita distinguir entre una realidad y la imagen que se le quiere imponer, es decir que a mayor miseria cultural también es mayor la receptividad a manifestaciones personalizadas del poder. Entendiendo la cultura política como un conjunto de actitudes políticas, predisposiciones y propensiones listas a reaccionar de cierta manera frente a ciertas situaciones políticas, los componentes cognitivos son entonces los conocimientos, aquello que se sabe o se cree saber; los componentes afectivos son sentimientos de atracción o de repulsión, de simpatía o de antipatía que juegan más allá de un juicio racional; los componentes evolutivos o normativos son los valores, las creencias o ideologías. En otras palabras debemos entender que la cultura política tendrá una connotación especial de acuerdo a cuál de los tres componentes prevalezca de acuerdo a lo que el individuo obre políticamente, regido por la razón. Si en lugar del componente cognitivo prevalecen los otros dos, estamos ante una cultura política propicia para el florecimiento del poder personalizado y para la instauración y dominio del mito en el terreno de la política sea como actitud general de las gentes o como elemento persuasivo. En la mayoría de las culturas contemporáneas prevalecen más las actitudes emocionales que las ideas que se tienen. En otras palabras podemos afirmar que la cultura política se vale de los mitos para construir su propuesta y para influir en los individuos.

4- ¿Reconozco el concepto de lo imaginario y los imaginarios?

El imaginario es el conjunto de ideas o conceptos concebidas conciente o inconscientemente. Conjunto de imágenes mentales. Los imaginarios son ideas, imágenes mentales concebidas dentro de un grupo social específico, con validez y legitimidad para éste.

5- ¿Diferencio entre imaginería, ideología, mentalidad simbólica y memoria colectiva?

Imaginería: Conjunto de imágenes visuales o iconográficas.
Ideología: discurso pragmático ligado a una institución, un partido político o un grupo religioso.
Mentalidad: Manera de reaccionar en el mundo y en una sociedad dada de acuerdo a unos determinados estímulos. Es simbólica cuando esta mentalidad se expresa a través de un conjunto de objetos y prácticas metafóricas y alegóricas y la mentalidad es colectiva cuando se refieren al recuerdo de cosas pasadas, cuentos o narraciones, mensajes normalmente orales.

6- ¿Analizo las diferencias entre ciencia, ideología, creencia e imaginario social?

Ciencia, según el teórico Nestor García Canclini, es un campo de estudio, con horizonte y objetivo definido, en el que se dan diversas discusiones sobre áreas relacionadas con el eje o tema principal. La ciencia se encuentra relacionada con métodos y públicos específicos, que participan de su construcción. Procurar comprobar los resultados obtenidos, llegar a una verificación. Tiene además la cualidad de reevaluarse a sí misma mediante los cambios y análisis nuevos, hallazgos y resultados recientes. Mientras que la ideología es un conjunto de ideas articuladas que dan cuerpo a una propuesta pragmática tendiente a dar una orientación y que normalmente se asocian a una institución, a un partido político o a un grupo religioso. La creencia es una idea socializada en un grupo o comunidad específica con el fin de generar ciertas prácticas, pensamientos y elaboraciones rituales al interior de ésta. El imaginario social es un mecanismo de construcción de la relación de confianza y de aceptación de algo como real, son esquemas construidos socialmente que nos permiten percibir algo como real, explicarlo e intervenir operativamente en lo que cada sistema social considere realidad.

7- ¿Entiendo el concepto de discurso y discurso político?

El discurso lo entendemos como una forma de actividad lingüística considerada en una situación de comunicación, es decir, en una circunstancia específica de lugar y de tiempo en que un sujeto organiza su lenguaje en función a un determinado destinatario ya sea para informar, expresar o argumentar. El discurso político igualmente es una actividad lingüística que hace énfasis en la presentación de los grandes valores exaltados por una determinada ideología política, por una concepción de lo que debe ser la sociedad y por otro lado hace énfasis en unos dispositivos estratégicos. Desde el punto de vista de la práctica política, este discurso sería producido por aparatos o instituciones especializadas, relacionadas con el poder: Estado, partidos, actores políticos. El discurso político es una forma de actuar sobre los demás, es decir que la relación de poder en el lenguaje apunta a modificar el estado mental o físico del otro, hace referencia a un proyecto intencional que apunta a influir en el saber o en el comportamiento del otro.

8- ¿Comprendo la función que cumple el análisis del discurso?

El análisis del discurso nos permitirá conocer y describir no sólo lo que dice el emisor del discurso sino también el contexto y la situación coyuntural que envuelve a ese discurso. El discurso como tal no nos permite conocer la realidad social, su análisis nos permitirá conocer el contexto y nos permitirá encontrar las claves que nos lleven a la reconstrucción de esa realidad. El análisis del discurso político puede tomarse como una propuesta metodológica ya que su uso para examinar por ejemplo los discursos públicos de los políticos, nos ofrece una perspectiva que tiene que ver más con el poder descubrir lo que es verdaderamente importante para los líderes. El discurso político como tal recoge toda suerte de valores, mitos e imaginarios.

9- ¿Conozco el objetivo que se pretende con el análisis crítico del discurso?

Desde esta perspectiva se asume al lenguaje como un portador de contenido político por lo que el estudio de la ideología implica en parte y en cierto sentido, estudiar el lenguaje en el mundo social, la manera en que el lenguaje es usado en la vida social, cotidiana y los modos en que los múltiples usos del lenguaje se entrecruzan con el poder alimentándolo, sosteniéndolo y ejecutándolo, es decir que al estudiar la ideología que trasciende en un discurso político se busca evidenciar las maneras en que ciertas relaciones de poder son mantenidas y reproducidas en un conjunto de expresiones que movilizan el sentido en el mundo social, por ello es necesario reconocer el dominio privilegiado en el que la ideología se manifiesta y el lugar donde ejerce su función que es el lenguaje.



EXAMEN UNIDAD 5

  • ¿Entiendo por qué se habla de exclusión en el denominado Tercer Mundo?
Entendiéndose por tercer mundo aquella clasificación de países que están en camino de tecnificarse y de conseguir algún nivel de desarrollo, países cuyas economías son dependientes de los mercados internacionales y por lo tanto se ven afectados de manera directa y grave por los intereses financieros que se orquestan en el nuevo orden mundial. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo obedecen a políticas macroeconómicas dadas por los países altamente desarrollados con economías muy fuertes y que han globalizado la aplicación de sus políticas financieras generando dentro de estos países del denominado tercer mundo favorecimiento a aquellos sectores económicos que acogen las políticas neoliberales que plantean pero al mismo tiempo se está generando gran desigualdad dentro de ese país ya que este beneficio a estos sectores que atienden estas políticas van en detrimento la mayor parte de los casos de la mayoría de componentes de los países tercermundistas, lo que ha generado pobreza, miseria, en otras palabras se ha generado exclusión de los beneficios económicos, de los mejores estándares de vida y demás beneficios que los sectores económicos que en cada país se han plegado a las políticas de globalización y del neoliberalismo; destinándose a la pobreza a la mayor parte de la población. Es frecuente observar cómo se recurre al terrorismo de Estado como mecanismo de control de las masas sociales excluidas igualmente se trazan estrategias educativas, de diversión que distrae y dispersa a estas masas para mantenerlas en la ignorancia. El Estado mantiene un control ideológico en el que imperan procesos empresariales sin interferencia de las masas, aunque el mismo sistema le permite a la generalidad de la población que tenga alguna relevancia en la administración de asuntos públicos. Bajo esta concepción se habla de dos tipos de ciudadanos: los hombres que tienen el deber de dirigir y administrar la sociedad, y el ciudadano común y corriente.
Aquí el sistema democrático es un sistema de control del pensamiento donde los medios masivos de comunicación juegan un papel esencial para indicar el tipo de vida que se debe seguir según lo indiquen quienes mandan. Frente a esta cultura de dominación y exclusión económica, política y social se ha desarrollado una contraposición, una cultura de la resistencia. Resistencia a sectores privilegiados por el sistema que a su vez son dóciles a las imposiciones imperiales.

  • ¿Identifico algunos elementos importantes en la génesis de la exclusión política en Latinoamérica?
Este fenómeno lo podemos identificar en América Latina de la siguiente manera: el hombre común ha sido separado de administrar o dirigir la comunidad, este ha sido un privilegio dado a intelectuales y demás personas con una preparación o grado de instrucción quienes desde los siglos XVIII y XIX fueron dando las pautas de lo que debería ser un modelo a seguir por las nuevas naciones. Estos modelos siguen derroteros intelectuales o académicos, o doctrinarios dados por grupos transnacionales como logias, sociedades secretas o científicas y bajo esos preceptos se fueron creando modelos de constituciones, leyes y por lo tanto las nuevas naciones.
Estos intelectuales y privilegiados por poder acceder a la educación trazaron los modelos de los nuevos estados, prepararon las nuevas elites gobernantes y las escuelas de instrucción básica de las masas así como de los modelos a reproducir. Es decir, organizaron una hegemonía política y cultural, crearon una elite criolla prácticamente exclusiva y creada por la independencia de España. El intelectual hispanoamericano preparó un repertorio ideológico que explica y justifica su dominio estatal, no crea postulados sobre la organización del estado sino que adapta tesis ya expresadas en Norteamérica y Europa para justificar una lucha que busca una supuesta igualdad entre los hombres pero que en verdad excluye a las grandes masas y privilegia a un pequeño sector ilustrado quien se apropia del derecho de orientar a las nuevas naciones. Es por esto que se dice que en el mito fundador de la vida republicana encuentran la justificación del papel político preponderante que corresponde a una minoría.

  • ¿Reconozco el contexto de exclusión política en Colombia?
Las estadísticas provenientes de diferentes fuentes incluso las oficiales presentan unos índices y porcentajes de pobreza supremamente altos, más del 40% en zonas urbanas y rurales, así mismo los índices de indigencia superan al 10% de la población, con las consecuencias que esta condición implica en factores tales como educación, vivienda, servicios públicos, empleo y en general en todo aquello que representa la calidad de vida de las personas. Es un modelo que no genera bienestar real a sus ciudadanos, que los excluye de los estándares de vida dignos y de acceso a los servicios mínimos que exige la dignidad humana. Por esta razón se habla de exclusión política, social y económica en nuestro país y se manifiesta de manera cruda en los espeluznantes niveles de pobreza que incluso el propio Estado ha tenido que reconocer y en el cual se encuentran inmersos millones de conciudadanos nuestros.
Nuestro régimen político pondera al clientelismo en el que los partidos políticos tradicionales excluyen el pluralismo e ideas renovadoras. La democracia participativa no es decisoria, en ella se traslada la responsabilidad del Estado a las comunidades participantes con el ánimo de que el trabajo comunitario abarate el costo de políticas públicas.
Se da un reforzamiento de la institución presidencial personalista del ejercicio del poder en donde se fortalece la autoridad presidencial, dirigiendo las funciones represivas del Estado y en la instauración de políticas administrativas neoliberales.

  • ¿Comprendo la estrategia de las pruebas masivas y búsqueda de estándares en Colombia?
A partir de la constitución política de 1991 se consagra la obligatoriedad de adelantar procesos de educación para la democracia con el propósito de legitimar el orden institucional.
Usando metodologías cuantitativas y enfoques psicologuitas, privilegiados por la tendencia política cívica determinada desde el gobierno nacional y expresada a través de diferentes leyes y decretos del orden nacional. Mediante esta estrategia se pretende inculcar unos valores a los jóvenes para que desempeñen determinado rol como ciudadanos en un sistema democrático como el nuestro y para comprender los aspectos de identidad política que son importantes para ellos.
Igualmente mediante el proyecto de educación cívica desarrollado en dos fases: primero estudios nacionales de caso y dos, la aplicación de pruebas masivas se logra en un marco comparativo identificar y examinar la formación cívica de los jóvenes. Esto permitió determinar que en esta área Colombia ocupó el último lugar de los treinta y dos países que hicieron parte de estas pruebas y se atribuye tal situación a la poca importancia dada a las ciencias sociales, a la deficiente preparación de los docentes y a la tardía intervención del Estado en la confección de los contenidos dados a los estudiantes. Igualmente se determinó la apatía que siente la juventud hacia la práctica política debido el asocio que se hace de la misma con valores negativos como corrupción, entre otros. De la misma manera se comparan los desempeños de los colegios públicos y privados en distintos parámetros como también el desempeño de los diferentes colegios teniendo en cuenta el calendario que desarrollan apreciándose una mejor situación de los colegios de calendario B aunque aún siguen distantes de unos estándares de calidad adecuados, dentro del concierto de países de nuestra área.

  • ¿Analizo los objetivos de las llamadas "competencias ciudadanas”?
El Ministerio de Educación Nacional postuló las siguientes metas de formación ciudadana:

a)    Fomento del desarrollo de conocimientos ciudadanos

b)    Promover el desarrollo de competencias comunicativas, es decir, aquellas necesarias para establecer un diálogo en el que todos puedes expresar sus ideas sin temores, lo que facilita la negociación de conflictos y la deliberación de temas de interés común.

c)    Promover el desarrollo de competencias cognitivas, es decir aquellas referidas a la capacidad de realizar diversos procesos mentales importantes en el ejercicio ciudadano.

d)    Promover el desarrollo de competencias emocionales que son las que permiten la identificación y respuesta constructiva antes las emociones propias y las de los demás. Estas competencias nos sirven además para potenciar el desarrollo intelectual y para prevenir problemáticas complejas que el desarrollo intelectual por si solo no logra evitar.

e)    Promover el desarrollo de competencias integradoras, que son aquellas que articulan en la acción todas las demás competencias y conocimientos.

f)     Fomentar el desarrollo moral, entendido como el avance cognitivo y emocional que permite a las personas tomar decisiones cada vez más autónomas y que reflejan una preocupación clara por el bien común.

Conforme con estas metas ya mencionadas para la formación ciudadana se organizaron los estándares de competencias ciudadanas en tres grandes grupos: primero convivencia y paz, que trata de formar a los estudiantes para que cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para relacionarse con las demás personas de manera pacífica y constructiva sin recurrir a la violencia. Segundo, participación y responsabilidad democrática, aquí niños, niñas y jóvenes como sujetos sociales de derechos pueden y deben participar políticamente por medios democráticos para generar transformaciones sociales y tercero, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Aquí con el conocimiento y con los valores aportados al estudiante se pretende que este se identifique y al mismo tiempo haga una valoración de las diferencias presentes dentro de su medio social y las valore como un reconocimiento de que todos hemos aportado para el desarrollo de la sociedad a la que pertenecemos.

  • ¿Entiendo algunas de las críticas que se han señalado frente a los estándares en educación y las competencias ciudadanas?
Se critica el hecho de que los atributos morales de los sujetos ciudadanos sean previamente establecidos o definidos sin reconocer a los jóvenes sus propias vivencias. Es decir, se diseña un formato moral y políticamente adecuado al que los jóvenes deben adaptarse para recibir una valoración positiva o negativa en torno a su formación política y ciudadana. Esta cultura de la evaluación es criticada en el sentido de buscar homogeneidad perdiéndose o confundiéndose por lo menos valores como la diversidad y la pluralidad.
Lo anteriormente señalado se puede predicar igualmente de las competencias ciudadanas. Se ha dicho que esa labor de la escuela orientada a formar en competencias se limitaría a formar en lo que subjetivamente los técnicos del Ministerio de Educación han decidido que deben saber y saber hacer los estudiantes.
Se pensaría que las políticas estatales irían encaminadas a educar para obedecer la norma y la ley, que en manos de la clase dirigente es la responsable de la miseria de las grandes mayorías; debiendo ser que estas políticas tendrían que estar orientadas a formar para defender las instituciones democráticas, formar para la participación y la democracia y en este ejercicio ciudadano poder asumir la tarea colectiva de transformar los factores generadores de injusticias y desigualdades.
Así mismo se critica este sistema de competencias, de estándares a endilgarles la calificación de autoritaritas toda vez que las definiciones de política educativa de la mayor trascendencia el saber es despojado de su objetivo formativo, la pedagogía reducida cada vez más a una relación instruccionista y homogenizadora  hacia un currículo único cuya meta es responder a cierto tipo de visiones como la educación por competencias y la enseñanza según normas técnicas curriculares.
Por eso se dice que la mejor educación en un sistema democrático será aquella que garantice la autodeterminación del sujeto y por ende no fije de antemano horizontes de sentido a menos que por tal se entienda el propio proceso de autonomía y participación democrática.

  • ¿Comprendo algunos términos como global, globalización, globalismo, globalización y alter globalización?
GLOBAL: Hace referencia a mundial.

GLOBALIZACIÓN: Para el FMI es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo provocado por el aumento del volumen y de las transacciones transnacionales de bienes y servicios, así como por los flujos internacionales de capitales que avanza a la par de la difusión acelerada y generalizada de la tecnología.

GLOBALISMO: Se refiere a la ideología neoliberal en su pretensión economicista por el dominio del mercado mundial, es decir, reduce la complejidad de la globalización, al aspecto meramente económico. Es decir, la sociedad mundial queda reducida a una sociedad mundial de mercado.

GLOCALIZACIÓN: Conformado por los términos global y local, se refiere a la cuestión de la localización espacial dentro de un sistema globalizado. Es el espacio en el que se intenta fusionar la cultura global con las culturas regionales y locales. Se empieza a hablar de pensar globalmente y actuar localmente como principio básico de actuación y movilización en la nueva sociedad de la información.

ALTERGLOBALIZACIÓN: Este término implica el trato digno a las personas por encima de los mercados, implica la preservación del planeta en una base sostenible y el repudio del imperialismo, colonialismo, totalitarismo y de todo tipo de discriminación (racial, sexual, religiosa, clasista). Actúa de tal manera que los seres humanos sean tratados como fines y no como medios, como seres libres y no como oprimidos, garantizando la futura supervivencia de la vida.

  • ¿Interpreto algunos retos del contexto internacional que inciden en el campo de la cultura política?
La cultura política no puede entenderse sin tener en cuenta el contexto de la realidad internacional en los ámbitos económico, social y político. Según autores importantes la mayor parte de la humanidad está enfrentada a cinco retos principales que son: primero, el afán imperialista estadounidense por dominar el mundo a través de la doctrina bushiana de las guerras permanentes, lo vemos manifestado en Europa en los Balcanes, en Medio Oriente con Afganistán e Irak, en Asia los preparativos de guerra que se vienen dando contra Corea y en nuestro territorio lo vemos manifestado a través del Plan Colombia. El segundo reto es la colonialización de la nueva América Latina a través de la imposición del ALCA (Área de Libre Comercio Americana) y la transferencia de soberanía a la comisión del ALCA controlada por los Estados Unidos, la utilización que hace Estados Unidos de la doctrina de la extraterritorialidad que afirma el derecho de este país a pasar por encima de leyes nacionales e internacionales, esto ha hecho que militares de los Estados Unidos se hayan adjudicado el derecho a intervenir de manera directa, militar y políticamente dentro de las fronteras de cualquier país. Tercero, el pillaje del tercer mundo, en particular de América Latina; pillaje económico, traducido en la transferencia a Estados Unidos y Europa de miles de millones de dólares de ahorros públicos y privados provenientes de América Latina mediante el sistema bancario internacional, así mismo la apropiación de todos los sectores principales de la economía (industria, finanzas, comercio), la desidustrialización de las economías latinoamericanas a través de mercados de libre comercio mientras que Estados Unidos conserva sus barreras a la importación y las subvenciones a la exportación. Cuarto, la hegemonía estadounidense sobre la clase política, desde los partidos de centro izquierda a los de extrema derecha que han acogido el proyecto imperialista de perpetuación de todas las prácticas anteriormente señaladas. Quinto, el desigual auge de poderosos movimientos sociopolíticos en todo el mundo en respuesta al proyecto imperialista estadounidense.

  • ¿Reconozco algunos retos fundamentales para la construcción de una cultura política incluyente?
En nuestro país son variadas y complejas las realidades que enfrentamos a nivel interno en el camino de una política incluyente y se puede mencionar como retos para enfrentar esa búsqueda los siguientes: primero, vencer la cultura de la impotencia entronizada en el imaginario colectivo en donde se interpreta con escepticismo todo lo que sucede en el terreno político. Segundo, propiciar y ejercer la participación con poder de decisión como expresión de una ciudadanía real que aliente la deliberación. Tercero, encontrar en el concepto de comunidad la determinación de derroteros que permitan las formas organizativas de los ciudadanos “la común-unidad”. Cuarto, superación del bipartidismo, que se convierte en un reto para alcanzar la pluralidad y la tolerancia política. Quinto, combatir la concepción de la democracia como el mercado para la libre competencia política en la que los ciudadanos son consumidores de lo que venden los partidos o movimientos políticos. Sexta, denunciar y atacar los fenómenos del clientelismo y la corrupción que ha hecho de lo público un festín para los intereses privados. Séptimo, potenciar las manifestaciones sociales con nuevas estrategias de lucha, fortaleciendo redes y alianzas que al mismo tiempo lo hagan con la acción política. Octavo, hacer de la resolución pacífica de conflictos una forma de expresión ciudadano. Noveno, reconocer en la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, una plataforma de lucha hacia una paz con justicia social. Décimo, reconocer a la insurgencia armada como actor político, para posibilitar cualquier proceso de negociación y en una propuesta de acuerdo humanitario se evite la degradación aún mayor del conflicto armado.


TAREA UNIDAD 3

1- Realiza un trabajo de indagación en el que escoge un actor político colectivo y analiza su forma organizativa, sus estatutos (si los tiene) y el (los) paradigma(s) que sustentan su accionar.

Como actor político colectivo el movimiento comunal ha jugado papeles muy importantes; podría señalarse que de una parte el paradigma liberal y por el otro el paradigma marxista, han inspirado, motivado, permitido y favorecido el desarrollo de este movimiento u organización social al punto de permitirle ser un actor político relevante desde mediados del siglo XX hasta el presente dentro de nuestra organización social y política colombiana.

Puede afirmarse que el paradigma liberal ha inspirado o favorecido el movimiento comunal al proponer dentro de sus tesis que son los ciudadanos mediante procesos democráticos los que deben determinar su sistema de gobierno y trazar las directrices, los procedimientos y demás acciones pertinentes para elegir su sistema de gobierno, así como para determinar mediante ese sistema democrático cuáles deben ser las prioridades en el momento de buscar el desarrollo comunitario.

De otra parte el paradigma marxista ha servido para el desarrollo del movimiento comunal al relevar y poner de presente el gran valor que tienen las fuerzas y organizaciones colectivas que se crean con el propósito de buscar el bien colectivo. Desde este punto de vista puede decirse que bajo estos dos paradigmas se ha inspirado el desarrollo de la organización comunal como actor político colectivo.

La organización comunal comenzó como la manifestación de la voluntad de un grupo de vecinos de un barrio o vereda a los que unía el deseo de buscar el progreso y el bienestar de sus comunidades. Esta organización comunal primaria es conformada por una junta de acción comunal integrada por los vecinos de esas misma comunidad o vecindario, predeterminado geográficamente y cuyos vecinos elaboran un registro o una inscripción de quienes la integran y por lo mismo, de quienes tienen derecho a participar opinando, decidiendo o postulando su nombre para participar como miembros de una junta directiva o de una de las células o unidades de trabajo determinada por esa junta directiva. A su vez la junta directiva está conformada por un presidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y por los comités de trabajo que de acuerdo a las prioridades y necesidades de cada comunidad se considere necesarios crear. Estas juntas de acción comunal a su vez se pueden asociar y conformarán organizaciones comunales de segundo grado que normalmente tienen un ámbito de acción dentro de una zona o comuna de un mismo municipio. A su vez estas asociaciones de juntas de acción comunal pueden agruparse en organizaciones comunales de tercer grado, normalmente denominadas federaciones y pueden tener un ámbito de acción agrupando asociaciones de juntas de acción comunal de uno o de varios municipios. De igual manera las federaciones pueden agruparse creando confederaciones u organizaciones comunales de cuarto nivel, las que tendrán una presencia de orden departamental y nacional.

El propósito esencial de la organización o movimiento comunal es propender por el beneficio y progreso de sus comunidades en las diferentes áreas que pueden ser consideradas de interés o necesarias para conseguir unos adecuados estándares de vida para una determinada comunidad; estas necesidades, mencionadas anteriormente, deben ser determinadas y priorizadas por el colectivo social a través del ejercicio de los derechos ciudadanos.


Desde los comienzos del movimiento comunal y hasta el año de 1988 y 1989 el gobierno tanto nacional como los gobiernos regionales y locales podían asignar directamente recursos económicos a estas entidades comunales para que éstas los aplicara en la atención de sus necesidades. Este esquema funcionó y permitió el desarrollo de algunas comunidades pero al poco tiempo demostró profundas inconsistencias convirtiéndose en foco de corrupción por parte no solamente de los miembros de las organizaciones comunales sino de parlamentarios y mandatarios regionales que en asocio con los primeros permitieron la pérdida de cuantiosos recursos que fueron a parar en fondos particulares o privados muy alejados de los verdaderos intereses de las comunidades. A partir de los años señalados y con la promulgación de la Constitución de 1991 se da una transformación al movimiento comunal y ya se le impide el manejo de este tipo de recursos quedando la organización comunal con la función fundamental de organizar a sus comunidades para determinar lo que originalmente inspiró la creación de este movimiento como eran las necesidades fundamentales para conseguir bienestar y progreso digno de todos sus integrantes en áreas de salud, educación, servicios públicos, seguridad, medio ambiente y demás temas de interés comunitario. Igualmente puede hacer uso de orientar a su propia comunidad en las actividades propias de control cívico, ciudadano, social y político de la gestión que desarrollen las autoridades locales. Es tal la trascendencia que el movimiento comunal ha logrado en los últimos años dentro de esta función de control social que legalmente se le ha reconocido como movimiento u organización política y que como tal está en la posibilidad de otorgar avales a aquellos ciudadanos que se identifiquen con sus preceptos como organización política y que deseen someter sus nombres a consideración de la ciudadanía para la elección popular de corporaciones como concejos municipales, asambleas departamentales, cámara de representantes, senado de la república, así como también para quienes quieran postularse como candidatos para alcaldías municipales, gobernaciones departamentales e inclusive presidencia de la república. Esto pone de presente la importancia que el movimiento comunal ha logrado dentro del ámbito político colombiano como producto de una lucha y de unas acciones que por varias décadas esta organización comunal ha venido dando en nuestro país.



TAREA UNIDAD 4

Realiza un trabajo acerca de mitos, imaginarios y discurso político, inmersos en un acontecimiento histórico de Colombia, se requiere de una delimitación espacio-temporal. Por ejemplo: "El discurso político del bipartidismo durante el Frente Nacional".


EL URIBISMO, EL NACIONALISMO Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA


Nuestro país afronta una crisis político-social que si bien no es nueva, ha bordeado con especial cuidado los primeros cinco años del siglo XXI. Y esta crisis se mueve en una contradicción extraña, que más bien pareciera un intento más hecho por construir una nueva Colombia. La población aprendió al mismo tiempo a dejar de creer aún más en la democracia, pero salvaguardar la imagen de un presidente que lleva la bandera de la patria anudada en la muñeca. ¿Será que una manilla con el tricolor colombiano puede salvarnos de la crisis? Y la idea, inútil y superficial, ya fue reelecta. Pero veamos más a fondo de dónde pueden surgir estas frases contestatarias, que bien pueden comprometer a cualquiera que les diga.

El actual presidente de Colombia, Dr. Álvaro Uribe Vélez, ha ascendido al poder con un discurso político propio del interés social de los candidatos políticos en sus campañas, en donde se reconocen los conflictos existentes en las diferentes capas sociales presentes en la población nacional. Sin embargo, diferenció su discurso de aquel que usaron sus contrincantes en la implementación de un modelo de seguridad nacional que, según él, traería la ansiada paz para Colombia, eliminando los focos de conflicto y además, logrando el despeje y retoma de control por parte del Estado en las zonas más afectadas por grupos insurgentes.

Desde el discurso mismo, los imaginarios creados fueron enormes. Primero, que Uribe sería quién lograría la paz y la tranquilidad del territorio nacional. Segundo, que el territorio colombiano podría ser otra vez transitable en toda su extensión. Y por último, que la nación colombiana tendría un brillo que nunca antes había logrado. Tales acuerdos del entonces candidato Uribe, lo llevaron al triunfo en las urnas y luego, con críticas y arremetidas de los nuevos contrincantes, fue reelegido en las urnas en el primer semestre de este año.

Los imaginarios no se hicieron esperar y fueron reforzados con rituales populares como el porte de la bandera nacional como símbolo de ser colombianos. El presidente puso la bandera de Colombia en cuanta campaña se le antojó y llevó el tricolor patrio a un excelso pedestal que no disfrutaba desde que había sido creado. Todo ello bajo el lema de ser realmente colombianos, como si con cada manilla, bandera en la solapa o banderín sobre la guantera del carro la nación creciera, se hiciera más fuerte. Nadie dijo que así sería, pero tácitamente el pueblo colombiano lo creyó y lo constituyó como uno de los imaginarios uribistas.

No obstante, no todas las iniciativas del presidente Uribe han sido tan aclamadas y admitidas. El tema de la seguridad democrática es un punto álgido que no ha podido tener el nivel aglomerador de la bandera como accesorio personal. Si bien el presidente ha prometido que al otorgar funciones extralimitadas a las fuerzas públicas y reducir en cierta medida las libertades de los ciudadanos se restituirá la tranquilidad en el territorio nacional y se frenará el brote de nuevas células subversivas, el pueblo no tardó en preguntarse hasta qué punto sería conveniente una apertura tan generosa para el poder controlador, si no están claras las condiciones de restricción de libertades y de extralimitación del poder. Así que Uribe logró dividir la población en dos partes: quienes creen firmemente en la seguridad democrática como el plan definitivo para sacar a Colombia de la terrible guerra interna que vive en los campos y que en menor pero temerosa medida se ha trasladado a las ciudades; por otro lado, quienes detractan con vehemencia de la seguridad democrática y de sus postulados funcionales que llevarían hacia una era de abusos y calamidades para el ciudadano común, el que anda a pie, el que se encontraría desprovisto de una autoridad competente que le proteja en caso de ser agredido. Muchos incluso hablaron de tiempos de terror y deseo de anonimato, como los vividos durante el gobierno del presidente Turbay.

Así que el plan de seguridad democrática, más que convertirse en una solución o incluso, en un imaginario político de paz, se ha convertido en un mito que los colombianos temen o agradecen que se haga realidad. Y este mito tiende a fluctuar en su popularidad cada vez que el jefe supremo de gobierno acierta o desacierta en los intentos por corregir los males de su pueblo. Un mal consejo comunal puede equivales a una caída estrepitosa en la opinión favorable y solidaria con el plan de seguridad democrática.


Ya que los hemos mencionado, los consejos comunales – televisados por demás – son otro ingrediente en los imaginarios construidos durante el gobierno Uribe. Nuestro presidente ha hecho de sí mismo una fuente de imaginarios tales como “es un presidente que sí escucha a la gente” o “él si está con el pueblo, se mete en el pueblo”. Los consejos comunales han creado un imaginario de proximidad entre el presidente y los ciudadanos de la nación, quienes advierten jubilosos que por fin son escuchados. Si nos detenemos cuidadosamente a revisar el verdadero origen y función de los consejos comunales, podremos darnos la desagradable sorpresa de haber sido timados con una estrategia política para lograr la reelección y la preservación de una corriente política. Los colombianos han podido ver que los consejos comunales no han surtido los efectos “milagrosos” esperados y sin embargo, siguen siendo concurridos al punto de ser necesario realizarlos en plazas públicas o en sitios bastante amplios.


TAREA UNIDAD 5

Realiza entrevista a algún dirigente local acerca de la presencia de terceras fuerzas en Colombia. Presente la entrevista escrita en un texto no mayor de 3 páginas, y en dos páginas su posición crítica de lo escuchado. En este caso usted puede elegir si presenta la entrevista en otro formato (audio, video).


Entrevista realizada al Dr. Iván Moreno Escobar, médico y dirigente político en el municipio de Soacha que le permitió ser gerente del Hospital Municipal Mario Gaitán Yanguas.

Pregunta: ¿Cuál es su apreciación respecto de terceras fuerzas en Colombia?

Respuesta: Entiendo por terceras fuerzas presentes dentro del escenario político colombiano aquellas que han surgido al margen de la ley. Podríamos identificar básicamente las fuerzas insurgentes producto de la inconformidad surgida de las profundas desigualdades políticas, sociales y económicas manifestadas en el país y de otra parte podría manifestarse igualmente como terceras fuerzas relevantes en el panorama político aquellas surgidas de los dueños de riquezas quienes se sentían abandonados del estado o desprotegidos del mismo y que organizaron mecanismos privados o ejércitos privados para garantizar su seguridad, fuerzas que trabajaban paralelamente a las fuerzas estatales.

P: ¿Cuál se considera el origen de cada una de estas fuerzas?

R: Como ya indiqué, de la insurgencia está la gran inconformidad manifestada por la desigualdad que en todos los órdenes se presenta dentro de la sociedad colombiana, por la represión que hacen las fuerzas estatales hacia estos grupos lo que les impide hacer uso de los mecanismos legales para participar del sistema democrático colombiano y que genera prácticamente un enfrentamiento violento entre aparatos militares. En las décadas del cuarenta y cincuenta el país se debate en una guerra bipartidista que pretende ser sofocada con la conformación del frente nacional que a su vez facilita la alternación del poder entre los partidos liberal y conservador, esquema que impide el surgimiento de otras fuerzas o manifestaciones políticas y se reproduce en brutalidad y violencia hacia cualquier otra propuesta política diferente. Esa imposibilidad de participación prácticamente obliga a la formación de fuerzas irregulares que luchan con las armas por un espacio político. En la década del setenta y el ochenta ven la necesidad de conseguir financiación para el sostenimiento de su aparato militar, recurren a la extorsión, al secuestro y aparece el narcotráfico inicialmente la relación entre las fuerzas insurgentes y el narcotráfico se da por el cobro de un tributo por extensiones de terreno cultivadas, más adelante por la utilización de rutas por la protección de los envíos y más adelante en la década de los noventa se hacen socios de diferentes narcotraficantes en distintas zonas del país.

De otra parte, ganaderos de la zona de Córdoba, Sucre se asocian para combatir secuestros, asaltos que se venía presentando en sus zonas. Comienzan a conformarse ejércitos privados que después se van asociando, inspirados en repeler las fuerzas insurgentes dada la incapacidad del aparato militar del Estado para brindarles seguridad en esas zonas. Se ha podido determinar con el tiempo que la conformación, entrenamiento y dotación de muchos de estos grupos han tenido la cercanía de militares en ejercicio, en actividad y autoridades mismas legítimamente reconocidas dentro del ordenamiento legal, han sido parte de estas fuerzas. Igualmente hacia la finalización de la década del ochenta, comienzos del noventa y ya en el nuevo milenio estas fuerzas paramilitares han tenido un asocio grande con el narcotráfico en actividades similares a las que las fuerzas insurgentes han tenido.

P: ¿Entonces podría pensarse que el narcotráfico debería ser considerado como otra fuerza?

R: En mi concepto no, porque estamos hablando de fuerzas que de una u otra forma su formación y sus objetivos tienen o guardan una perspectiva más política, una transformación de la sociedad a través del ejercicio político, detrás de ellas hay una ideología, detrás de la insurgencia uno puede identificar ideologías catalogadas de izquierda que le dan fuerza, que le dan razón de ser teórica y doctrinariamente a su lucha y con el paso del tiempo en las fuerzas paramilitares se han venido matriculando fuerzas con una ideología denominada de ultraderecha, fuerzas conservadoras con doctrinas en donde el fin de preservar el estamento legal justifica cualquier medio que se emplee en esa lucha política, mientras que en el narcotráfico su fin esencial sigue siendo meramente el negocio, el lucrarse de la venta y distribución de sustancias prohibidas en los ordenamientos legales y que para lograr sus propósitos de expandirse, se protegerse y de multiplicarse en todas sus etapas no ha tenido inconveniente alguno en negociar con todas las ideologías y en patrocinar o hacer partícipe de sus ganancias tanto a unos como a otros inclusive, ha hecho ofrecimientos a gobiernos en los cuales cancelaba la deuda externa nacional a cambio de favorecimientos jurídicos, es decir, ha estado dispuesto el narcotráfico a negociar con el Estado, con las fuerzas irregulares, ya sean subversivas o paramilitares con el único propósito de mantener sus esquemas de producción, distribución o ya en último caso, de conseguir beneficios para sus “capos” o individuos de su esquema mafioso.


ANÁLISIS


Considero que las apreciaciones del Dr. Moreno nos permiten tener una idea general del origen del conflicto que actualmente se está presentando en el país y que poco a poco se ha venido recrudeciendo en los últimos años. De una parte se hace mención de unos orígenes de las fuerzas insurgentes como producto de la exclusión que se hace de fuerzas políticas distintas a los partidos tradicionales que no se les permite una participación real dentro del ordenamiento político vigente en la década del cincuenta en nuestro país. Las fuerzas políticas dominantes en ese instante montan ese esquema mediante el cual se turnan el ejercicio del poder pretendiendo de esta manera parar el mar de sangre al cual estaba sometida la sociedad colombiana, especialmente en la provincia, ante la imposibilidad de ser partícipes dentro del marco legal vigente. Se hacen partícipes de manera irregular y surgen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Más adelante surgen otras facciones que por distintas regiones del país igualmente se manifiestan, el Ejército de Liberación Nacional ELN, el Ejército Popular de Liberación EPL. 

Después hacia la década del setenta surge el Movimiento 19 de Abril M-19, como reacción a las elecciones fraudulentas que eligieron a Misael Pastrana Borrero en 1970. A estas alturas puede decirse que la insurgencia colombiana viene todavía con la inspiración romántica de los levantamientos armados de Cuba y Centroamérica. Romántica en razón de lo que representaba el Ché Guevara y los barbudos cubanos. Romántica por su idealismo y que con excepción de Cuba, esa concepción idílica pronto aterrizó en la dura realidad de la represión militar de distintas dictaduras auspiciadas por el régimen norteamericano. Esto obliga a que las fuerzas insurgentes busquen unos mecanismos de lucha muchísimo más fuertes dotando de mejor manera su aparato militar para pretender tener la posibilidad cierta de acceder al poder. Es ahí cuando comienza a verse el secuestro como un mecanismo de financiación eficaz para la lucha armada y dentro de ese afán por conseguir financiación aparecen las alternativas que brinda el narcotráfico y los diferentes mafiosos traficantes de marihuana en comienzo mantienen una distancia con el narcotráfico al cual en alguna época habían combatido por no considerarlos dignos con su actividad de la lucha guerrillera y algunos de los comandantes infortunadamente se convierten en sanguinarios secuestradores, terroristas y narcotraficantes degradando y confundiendo por completo los ideales de esta lucha para acceder al poder y brindar la igualdad económica, social y política que requiere el país.

Por su parte, bien nos recuerda el Dr. Moreno el surgimiento de las fuerzas hoy denominadas paramilitares que tuvieron su cuna en las sabanas de Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico, inspirados inicialmente por acaudalados hacendados propietarios de miles de cabezas de ganado y de miles de hectáreas de tierra productiva, agremiados en distintos clubes y organizaciones legales con familiares en las altas cumbres de la administración pública local, departamental y nacional. Varios de ellos grandes varones electorales, íntimos amigos de presidentes de la república, algunos de ellos senadores, representantes a la cámara, dueños de la escena política de sus departamentos y de sus regiones, asiduos visitantes y clientes de exclusivos clubes privados y con hijos preparándose en exclusivas universidades nacionales, como de Estados Unidos, de Inglaterra o de Francia. Personas que reclamaban acciones contundentes del aparto militar y policial del Estado para repeler a los “bandoleros” que día a día vienen ganando terreno en estas regiones cometiendo delitos de abigeato, secuestros ante el rápido avance de las fuerzas insurgentes en esta zona la presencia de organismos internacionales de defensa de los derechos humanos, la gran cantidad de investigaciones que recaían sobre militares y policías de las fuerzas regulares del Estado, algunos hacendados poco a poco comienzan a organizar, su ejércitos privados para recuperar las zonas ganadas por la insurgencia y estos ejércitos paralelos al Estado sin las restricciones legales a las que se ven obligados los aparatos oficiales del estado comienzan igualmente a cometer toda serie de hechos delictivos, se da ya un desbordamiento de las actividades de estas fuerzas y “comandantes” sin ningún tipo de formación académica, doctrinaria, política comienzan a ejercer su nefasto poder y con su terrorismo pretenden enfrentar a comandantes similares ubicados en las fuerzas de la insurgencia. 

Se da ya enfrentamientos frenéticos, desquiciados en donde pareciera que primara más el afán de sorprender y de asombrar al país por la crueldad de sus prácticas y por la infamia de los crímenes cometidos, desdibujándose en un alto grado los ideales que alguna vez inspiraron su formación. Esta crueldad demostrada por ambos grupos, este concurso o carrera loca por aterrorizar el país ha tenido un ingrediente nefasto que se ha valido de ambas fuerzas y de su necesidad de financiación, para consolidarse y buscar su expansión a distintos mercados como es la mafia narcotraficante que ha azotado a nuestro país y que se ha convertido en el catalizador nefasto, nauseabundo que ha precipitado las peores reacciones generando los actos de barbarie y crueldad de los que jamás se haya tenido noticia en un conflicto armado en este hemisferio.


LECCION 1: ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE “CULTURA”:

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE CULTURA

Tratar de definir la cultura es una tarea compleja y no necesariamente útil, sin embargo, nos referiremos brevemente a varios de los intentos que se han expuesto al respecto. Comenzaremos por registrar que la cultura denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la vida social que se interrelacionan, desarrollan y se transforman a partir del intercambio. De ésta manera, la cultura guardaría relación, entre otras dimensiones, con la política. Como resultado de procesos históricos de las sociedades, podría ser pensada en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre.

En una breve e incompleta descripción histórica del término "cultura", podemos empezar diciendo que en el siglo XVIII, muchos pensadores como Jean Jacques Rousseau, consideraban la cultura como fenómeno distintivo de los seres humanos; el vocablo era empleado sólo en singular, puesto que se consideraba la universalidad como característica de la cultura, sin distinción de razas, ubicación geográfica o momento histórico. Ya en el siglo XIX, E. B. Tylor, etnólogo británico sostenía que la principal tendencia de la cultura desde los orígenes a los tiempos modernos era el tránsito del salvajismo hacia la civilización y concebía la cultura como un todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. F. Boas, más que hablar de cultura, hablaba de culturas. R. Benedict, A. Kroeber y B. Malinowski señalaban que cada cultura es una realidad sui generis. Este último creía que todos los elementos de la cultura poseían una función que les daba sentido y hacía posible su existencia. Pero esta función no era dada únicamente por lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros elementos. De acuerdo con Lévi-Strauss, la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente y que las asociaciones simbólicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas.

Según Karl Marx, el dominio de lo cultural es un reflejo de las relaciones sociales de producción. La cultura es considera como uno de los medios por los cuales se reproducen las relaciones sociales de producción, que permiten la permanencia en el tiempo de las condiciones de desigualdad entre las clases. Antonio Gramsci llama la atención a la hegemonía, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados y los dominados terminan por naturalizar y asumir como deseable la dominación. Louis Althusser propuso que el ámbito de la ideología (el principal comonente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la élite, y que a través de los aparatos ideológicos del Estado se reproduce en él. Corrientes más contemporáneas como el neoevolucionismo (L. White y J. Steward), consideran la cultura como el producto de las relaciones históricas entre un grupo humano y su medio ambiente.



LECCION 2: LA POLÍTICA Y LO POLITICO:

Cuando se piensa en “la política”, usualmente se hace una asociación con “la politiquería”, práctica que se desenvuelve en medio de maquinaciones individualistas, sin contenidos axiológicos, ni ideales, y que en gran parte es responsable del desprecio y distanciamiento hacia la política (2).

Las definiciones clásicas sobre la política apuntan a definirla como el "ejercicio del poder". Para Platón, la política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se improvisa; la política se subordina al ámbito ético como una vía efectiva para ejercer, no sólo una moral social sino también, una moral individual. Aristóteles analizó las ciudades (polis) griegas en su obra “La política”, en esta obra considera al hombre como un animal político que se socializa, así, la política sería una actividad inherente a la naturaleza humana y la ciencia de la organización y conducción de la polis.

La política puede ser comprendida o bien como una actividad que tiende al acuerdo y al consenso, o bien como una práctica que resalta los aspectos más conflictivos de la vida en sociedad. Las teorías políticas como la teoría liberal han entendido la política en ese primer sentido; igualmente, autores como H. Arendt entienden que vivir políticamente significa que todo es decidido a través de palabras y persuasión y no a través de la fuerza y la violencia. En el segundo sentido encontramos posiciones como la de las teorías postestructuralistas contemporáneas que entienden que el conflicto en política sólo puede tener una solución hegemónica basada no el consenso, sino en algún tipo de articulación política que no necesariamente está basada en un acuerdo, también autores como Carl Schmitt se han situado en esta comprensión: la política como juego o dialéctica amigo-enemigo que tiene en la guerra su máxima expresión. M. Duverger la asimila como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.


La política puede ser considerada igualmente como el poder de trasladar, la ciencia de organizar y el arte de prever. En este sentido la política adquiere la doble dimensión de la conducción de seres humanos y la administración de las cosas. También puede considerarse como el arte de lo posible y el esfuerzo por hacer posible lo deseable. 

Para terminar, hay que aclarar que desde los griegos se ha distinguido entre “la política” y “lo político”, para designar con lo primero, la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna, y con lo segundo lo relativo a la organización, la dirección y el gobierno en términos estáticos. (3)


(2) SUÁREZ DE LA CRUZ, Alberto Camilo. Cultura Política: para crecer en democracia y bienestar. Bogotá, julio de 2000.

(3) SUÁREZ DE LA CRUZ, Op. cit.



LECCION 3: ACERCA DE LA CULTURA POLITICA:

"La noción de cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos. El estudio de cada uno de ellos demanda igualmente diversas aproximaciones, diferentes confluencias interdisciplinarias, así como distintos enfoques metodológicos, a las múltiples disciplinas que concurren al estudio de la cultura política o las culturas políticas: historia de la cultura, sociología política, semiología, antropología política, psicología social, ciencia política, lingüística y los estudios de comunicación de masas"(4)

Estas líneas de López De la Roche dan cuenta de la complejidad de la cultura política por la diversidad de fenómenos que se abordan y de disciplinas que participan. Sin embargo, encontramos en este mismo autor una definición de la cultura política como "conjunto de conocimientos, sentimientos, representaciones, imaginarios, valores, costumbres, actitudes y comportamientos de determinados grupos sociales, partidos o movimientos políticos dominantes o subalternos, con relación al funcionamiento de la acción política en la sociedad, a la actividad de las colectividades históricas, a las fuerzas de oposición, a la relación con el antagonista político, etc.".(5)

López De la Roche, citando a Norbert Lechner, menciona cómo éste ha llamado la atención sobre lo problemático que resulta un manejo tan amplio y diverso del concepto de cultura política: la noción aparece como una categoría residual que abarca de modo arbitrario, según las conveniencias del caso, una multiplicidad de aspectos dispares. Otra objeción al concepto que presenta Norbert Lechner es la de usarlo como rango analítico y normativo a la vez: La cultura política como categoría analítica no se identifica con un contenido determinado; su uso en el lenguaje cotidiano y en el de bate intelectual indica su utilidad para señalar un campo que si no quedaría en la oscuridad. Así las cosas, careceríamos de un concepto de cultura política; pero al existir el fenómeno, tendríamos que hablar de "las culturas políticas". (6)

En términos generales, los enfoques y aproximaciones sobre cultura política podrían agruparse en dos grandes tendencias: una que privilegia el enfoque en torno a los individuos y que entiende la cultura como normas, valores y actitudes individuales; otra que se preocupa más por las manifestaciones colectivas del fenómeno de la cultura política y que concibe la cultura como red de significaciones sociales, y lo político como manifestaciones que rebasan lo institucional y lo hegemónico.(7)

4) LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones al concepto de cultura política. En: Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria. Comps: Martha Cecilia Herera y Carlos Filmar Díaz. Ed. Plaza y Janés, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2001.

(5) LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Tradiciones de cultura política en el siglo XX. En: Miguel Eduardo Cárdenas (coord), Modernidad y sociedad política en Colombia, Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 1993.

(6) LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…(5) LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Tradiciones de cultura política en el siglo XX. En: Miguel Eduardo Cárdenas (coord), Modernidad y sociedad política en Colombia, Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 1993.

(7) HERRERA, Martha Cecilia y otros. La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2005.



LECCION 4: LOS PRIMEROS ESTUDIOS:

En su formulación original, como aparece en la obra pionera de Almond y Verba “The Civic culture”, el concepto de cultura política remite a una forma específica: la cultura cívica, que condicionaría o facilitaría el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas democráticos. Almond y Verba hicieron énfasis en la caracterización de los rasgos específicos y peculiares de las culturas políticas, tanto británica como norteamericana; inspirados en las investigaciones del politólogo H. Eckstein, Almond y Verba sostuvieron la hipótesis según la cual, los regímenes democráticos estables se fundan en una especie de cultura política mixta que se alimentaba y se alimenta de aparentes contradicciones. (8)

Años después, R. Inglehart realiza y publica un estudio comparativo titulado “Culture shift in advanced industrial society”, con el fin de cuantificar las diferencias actitudinales predominantes que estarían en la base de las diversas culturas políticas de las sociedades industrializadas. La originalidad de su trabajo reside en el señalamiento de que, una vez alcanzado un cierto nivel de desarrollo en las sociedades industrializadas avanzadas, se hace posible y aparece, de manera paradójica, una serie de valores postmaterialistas, centrados en el altruismo o en la preocupación más general por la calidad de la vida. Para Inglehart, la cultura cívica puede ser concebida como un síndrome coherente de satisfacción personal, de satisfacción política, de confianza interpersonal y de apoyo al orden social existente. Esas sociedades que alcanzan una posición alta en relación con ese síndrome, tienen una mayor posibilidad de aparecer como democracias estables, que aquellas otras que tienen posiciones bajas. (9)

En estos primeros trabajos, la preocupación por el tema de la participación política estuvo en el centro, como condición del quehacer democrático. Pero según los teóricos de la Civic Culture, para que la democracia funcione, la participación no sólo no puede estar ausente sino que tampoco puede ser excesiva. La teoría de la Civic Culture se presenta entonces como la postulación del equilibrio, del justo medio. (10)

La tradición de la "cultura cívica" iniciada por Almond y Verba se gestó en los marcos de la teoría estructural-funcionalista de la modernización y de la transición de sociedades tradicionales a sociedades modernas. Desde esta escuela, la cultura política es definida como el patrón de actitudes individuales y de orientación con respecto a la política para los miembros de un sistema político. (11)

(8) FERNÁNDEZ, Oscar. Diccionario Electoral. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, 2000, Tomo 1, pp. 291-298.

 (9) FERNÁNDEZ, Op. cit.

(10)FERNÁNDEZ, Op. cit.

(11) LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…



LECCION 5: DIFERENTES MIRADAS EN LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA POLÍTICA:

Desde una visión psicológica de la cultura política, esta tendría que ver con los conocimientos, valores, creencias, sentimientos, predisposiciones y actitudes de los individuos frente a la política y sus asuntos. Para historiadores de la cultura, antropólogos y psicólogos, la cultura política tendría un interés especial desde  los "imaginarios" y las "mentalidades", las "representaciones sociales" que distintos grupos conforman acerca de la realidad en general, y acerca de la vida política en particular. Para otros analistas, la problemática de la cultura política se relaciona íntimamente con la cuestión de la identidad o de las identidades: nacionales, étnicas, sociales, regionales, locales, sexuales, de género, etáreas. Otra dimensión de los análisis de cultura política estaría relacionada con las distintas atmósferas generacionales que se suceden en el desarrollo de la sensibilidad política colectiva de una nación o de una comunidad. Se han desarrollado también estudios que ven al sistema educativo como un componente básico o subsistema de la cultura. Otros estudiosos como lingüístas, semiólogos y  antropólogos,  han abordado el estudio de la simbología del poder (emblemas, himnos, escudos, etc); los discursos, artificios retóricos o teatrales desde los cuales se construye o se legitima la autoridad política, o los rituales y ceremonias a través de los cuales se renuevan los vínculos políticos en una sociedad (mitines, manifestaciones, celebraciones). (12)

López agrega que desde la antropología social,  Francisco Cruces y Ángel Díaz de Rada ponen interés en los escenarios locales de la política, mostrando cómo los sentidos acerca de la política construidos desde estos espacios no siempre van en la misma dirección de las concepciones formales, institucionales, racionalistas y universalistas que presiden frecuentemente la formulación y aplicación de las políticas públicas de modernización, participación e integración políticas. Hay que señalar además los trabajos de Larissa Adler Lomnitz sobre redes sociales y la manera como estas se articulan con la cultura, construyendo simultáneamente un tejido de relaciones de poder. Desde la lingüística y la semiología, y particularmente desde el análisis de discurso político se han desarrollado también investigaciones sobre cultura política: el trabajo de Giselle Munizaga dedicado a analizar la construcción del discurso público de Pinochet; el estudio semiológico de la política y particularmente del discurso político de Oscar Landi. En el campo de estudios de la "comunicación-cultura" y la aproximación a las relaciones entre comunicación y cultura política, están las investigaciones de Jesús Martín-Barbero y en particular su trabajo "De los Medios a las Mediaciones"; los análisis de las relaciones entre cultura popular, cultura de masas y cultura política de Guillermo Sunkel; los aportes de Néstor García-Canclini sobre perspectivas para pensar transformaciones culturales y políticas asociadas a la configuración en la región de actitudes y contextos posmodernos; las investigaciones de Oscar Landi acerca de las relaciones entre televisión y política; los aportes de José Joaquín Brunner al estudio de las relaciones entre comunicación, cultura y política en América Latina.

(12)  LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…



LECCION 6: ALGUNOS ESTUDIOS DE CULTURA POLÍTICA EN COLOMBIA.:

El profesor López de la Roche  considera que la reflexión sobre nuestra  cultura política en Colombia, se ha centrado en el estudio de las relaciones entre religiosidad católica, sistema educativo e intolerancia político-ideológica, de donde diferentes analistas han encontrado algunos de los factores estimulantes de la tradición de intolerancia ideológica y violencia política característica de nuestra experiencia histórica. (13)

Una presentación no taxativa de estos estudios incluye la investigación de Margarita Garrido sobre los modos a través de los cuales se representaban mutuamente a fines de la Colonia, comienzos de la República, distintos estamentos sociales y grupos étnicos; el trabajo de Francisco Gutiérrez sobre el discurso plebeyo en el movimiento de los artesanos de 1849 a 1854; el estudio de Margarita Pacheco sobre la rebelión del "perrero" o del "zurriago" en Cali a mediados del siglo pasado; el trabajo de Carlos Mario Perea sobre el imaginario y el discurso político de las élites capitalinas durante los años 40 del presente. (14)
No tratamos de enumerar los estudios relacionados con la cultura política, sin embargo, agregaríamos dos estudios más contemporáneos: “Cultura política de las clases dirigentes en Colombia: permanencias y rupturas” e “Izquierdas y cultura política” de Fabio López de la Roche.

Valga agregar que a nivel universitario nos encontramos con que el estudio de la cultura política forma parte de la investigación académica. Por ejemplo, la Maestría en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una línea de investigación en Cultura Política y Ciudadanía; la Universidad Pedagógica Nacional cuenta con un Grupo de Investigación en Educación y Cultura Política, fruto de su trabajo, se destacan publicaciones como “Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria” y “La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales”; el Instituto de Estudios Rurales – IER de la Universidad Javeriana, cuenta con la línea de cultura, política y sociedades rurales; la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia involucra una línea de investigación en Ciudadanía, cultura y prácticas políticas; la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes cuenta con un grupo de investigación en Lenguaje, cultura y política. Destacamos, igualmente, el hecho de que en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, exista un curso de cultura política, como curso básico común para todos los estudiantes de los programas de pregrado.

(13)LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…

(14)LÓPEZ DE LA ROCHE, Fabio. Aproximaciones…



LECCIÓN 7: ACERCA DEL ESTADO.:

El concepto Estado ha sido objeto de diversas definiciones, lo cual es explicable teniendo en cuenta los muchos factores que confluyen en él y los variados enfoques con los que se examina, provenientes de diferentes disciplinas. Por un lado hay quienes sostienen que Estado y sociedad son la misma cosa, otros, sostienen que sociedad y Estado son diferentes y en momentos hasta antagónicos; sin embargo, debemos aclarar que han existido y existen sociedades no estatales que se caracterizan por no estar suficientemente estructuradas, aún cuando sí mantienen formas primarias de cohesión social y de autoridad, y su territorialidad es inestable; las sociedades estatales, por su parte, son aquéllas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas. (15)

Dado que el Estado se presenta como institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada y concretada en la existencia de una autoridad, de un poder público, muchas veces se llega a identificar casi exclusivamente con el Poder (16) Político. Sin embargo, para que exista el Estado es necesaria una población sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geográfico (un territorio), sobre el cual haya una jurisdicción de ese poder . El gobierno es sólo uno de los elementos constitutivos del Estado. El gobierno, es la organización específica del poder constituido en y por el Estado y al servicio del Estado.
El concepto de “régimen político” es un concepto de tradición teórica e histórica del derecho público y la ciencia política francesa, que se refiere al conjunto de orden ideológico, institucional y sociológico que concurre a formar un gobierno dado en un período determinado; remite más a la noción de imposición, dentro de una perspectiva más estructural. El concepto de “sistema político” es de la tradición y de la ciencia política anglosajona, e implica una relación sociedad-Estado mucho más integrada, colocando su énfasis en aspectos más dinámicos y de cambio. (17)

De otro lado, El concepto de nación describe a una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones, como sociedad consciente de ello, debido a una lengua, una creencia o una historia común;  en contraste con el concepto de país que hace más referencia a un  territorio. Por último, el concepto de “patria” hace referencia al lugar al que uno se siente fuertemente ligado por vínculos afectivos, culturales, o históricos, bien sea porque es la tierra natal o adoptiva, o por otra razón de integración personal.

(15)DURÁN,  Víctor Manuel.  Estado Social de Derecho, Democracia y Participación. Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero". México, 2001.

(16) DURÁN,  Op. cit.

(17) VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo. Sobre los conceptos de Sistema y Régimen Político. En: Notas sobres el Estado y las políticas públicas



LECCIÓN 8: ACERCA DE LA CIUDADANÍA.:

Los temas de democracia y ciudadanía se han nutrido de hechos y discusiones históricas. Sin embargo, pocos han sido los períodos en la historia que se han distinguido por tener gobiernos democráticos. En más de tres mil años de historia occidental, sólo se cuentan el siglo de la democracia ateniense (finales del siglo V a finales del siglo IV a.C.) y los dos siglos de democracia liberal moderna (siglos XIX y XX). (18)
La ciudadanía definida como un status jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos como individuo (derechos civiles, derechos políticos, derechos sociales) y unos deberes (impuestos, servicio militar, etc.); es la concepción surgida con las grandes revoluciones liberales de fines del siglo XVIII, y se caracteriza por la primacía del Estado-nación como colectividad política que agrupa a los individuos. El concepto de ciudadanía, así concebido, corresponde a la tarea emprendida por los estados-nación de construir una identidad nacional, que se configuró sin tener en cuenta la diversidad étnica o cultural de su población. (19) 

Una interesante conceptualización del concepto de ciudadanía, es la formulada por Sinesio López. López (20) hace una distinción entre el hecho de reconocer normativamente ciertos derechos (ciudadanía imaginaria) y el poder exigirlos en la práctica (ciudadanía real), lo que conlleva a que no se pueda ejercer realmente la ciudadanía mientras no existan condiciones que aseguren la justicia de los derechos. Flor A. Cabrera, por su parte, presenta una clasificación de diferentes visiones que dan cuenta de la pluralidad del concepto ciudadanía como producto de la realidad contemporánea (21). Ciudadanía cosmopolita: la que trasciende el ámbito nacional y transnacional. Ciudadanía global: el ciudadano del mundo ejercitando el respeto y valoración de la diversidad. Ciudadanía crítica: hacia la construcción de una sociedad más justa. Ciudadanía social responsable: Se distinguen responsabilidades ciudadanas dependiendo de diferentes compromisos sociales, tendríamos entonces: participación de todos y todas en la lucha contra el fenómeno de exclusión; preservación y cuidado del medio ambiente; superación de los prejuicios de grupos, con especial referencia al género. Ciudadanía multicultural: tolerancia, conciencia sobre el sentido de justicia y de compromiso con una distribución equitativa de los recursos.

(18) ACOSTA, Fabián. Política, pedagogía y democracia: Sobre el sentido de las teorías democráticas. En: Cátedra Democracia y Ciudadanía. Memorias. Compiladora: María Teresa Cifuentes T. Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano – IPAZUD, 1ª edición, Bogotá, 2005.

(19) FAVA, Gladys. Ética y ciudadanía. En: http://contexto-educativo.com.ar/2000/2/nota-4.htm. Contexto Educativo, Revista digital de educación y nuevas tecnologías, No. 4, febrero 2000.

(20) LÓPEZ, Sienesio. Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú, Instituto Diálogo y Propuestas, Lima 1997.

(21) CABRERA RODRÍGUEZ, Flor A. Hacia una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural. En: Identidad y Ciudadanía. (Coordinadora Margarita Bartolomé Pina) Editorial Marcea, S. A., Madrid 2002.



LECCIÓN 9: REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN:

Mucho trecho se ha recorrido desde las milenarias Grecia y Roma, con la participación del pueblo en la cosa pública, hasta la llamada "Aldea Global" que se pregona hoy en día. Con respecto a la democracia, sigue el debate sobre la representación y la participación. Bobbio (22) interpreta la democracia representativa como una expresión que quiere decir que las deliberaciones colectivas, no son tomadas directamente por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. Para que haya democracia directa, en el sentido de que el individuo participa en primera persona en las deliberaciones que le atañen, es necesario, en primer lugar, que entre los individuos deliberantes y la deliberación que lo involucra no haya ningún intermediario. Sin embargo, sabemos que estos dos sistemas se han integrado.
Vale, de todas formas, hacer énfasis en estas dos dimensiones, pues las implicaciones que se derivan al maximizar la representación como el contenido básico de la democracia, conlleva a deslegitimar totalmente la expresión participativa. Caractericemos al "hombre del rebaño" y luego el tipo de participación que propicia la construcción de sujetos críticos.
del "hombre del rebaño" es de Nietzsche.(23).

El hombre del rebaño (el hombre de la masa) es un no individuo, es decir, un ser humano incapaz de actuar con un criterio personal; es un ser humano acuñado por la cultura dominante para la masa (religiosa, política, de usos y de costumbres); es un ser humano carente de identidad; es incapaz de ser sujeto activo, se torna en objeto privilegiado de la manipulación. Contrastando con el "hombre del rebaño" caracterizado por Nietzsche, encontramos un camino: la construcción de sujetos críticos, teniendo como base la participación, pero no cualquier participación, se trata de participación con poder de decisión. Esta participación requiere de individuos conscientes de sus actos, que compartan determinadas metas de conducta y de acción. Para que sea eficaz y auténtica, esta relación en la participación necesita plantearse como entre iguales. No puede ser esta la relación hegeliana de sujeto/objeto que implica el reconocimiento diferencial del Yo y el No Yo ante los fenómenos del universo, sino una relación directa entre seres humanos igualmente pensantes y actuantes ante la misma realidad, es decir: de sujeto a sujeto. Con esta consideración, debe entenderse que esto significa entendimiento e identidad de propósitos. Una relación participativa de sujeto/sujeto rompe las relaciones de subordinación y manipulación que aparecen en nuestras sociedades, como las relaciones del caudillo sobre la cauda, como el dirigente sobre el dirigido(24).

Así concebida, la participación sería una filosofía de vida, que no se agota en la "participación en las elecciones".

(22) BOBBIO, Norberto. Estado, Gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2000.
(23)NIETZSCHE, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Alianza Editorial, Madrid, 1980.

(24) FALS BORDA, Orlando. Democracia y participación: Algunas reflexiones. En: Participación comunitaria y cambio social en Colombia. Memorias del Seminario Nacional sobre Participación Comunitaria. Editorial Presencia, Bogotá, 1988.





No hay comentarios:

Publicar un comentario